Tras la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre gastos de constitución de la hipoteca ¿ Que hacer?

modelo 600

La sentencia del Tribunal Supremo que establece que conforme a la interpretación de la normativa tributaria el Impuestos de Actos Jurídicos Documentos (modelo 600) que autoliquida la Junta de Andalucía, deberá pagarlo la entidad financiera porque es la principal interesada que la hipoteca se inscriba en el Registro de la Propiedad, haciendo necesario que se emita un documento notarial que tributara por este impuesto.

Ha sido sorprende el giro de 180 grados en la jurisprudencia del Tribunal Supremo que había establecido hace unos meses que este impuesto debería ser pagado por el prestatario (deudores hipotecarios) lo que supuso un duro varapalo para las reclamaciones relacionadas con la formalización de los gastos hipotecarios.

La sentencia del Tribunal Supremo vuelve a poner en el debate jurídico y social los abusos cometidos en cuestiones de cláusulas abusivas que no superaban los criterios de transparencia e incorporación exigidos por la normativa europea en materia de consumidores y usuarios

La sentencia clarifica la restitución dineraria que la entidad financiera nos cobró indebidamente tras una cláusula abusiva incorporada a nuestra hipoteca donde nos obligaban a pagar todos los gastos derivados en la formalización de la hipoteca.

Aunque la sentencia supone un avance, se han quedado muchas cosas en el tintero como ¿Tendrá efectos retroactivos? ¿Qué pasa con la cosa juzgada? ¿ Cómo se puede reclamar ante la Agencia Tributaria?

Para seguir avanzando en establecer vías para reclamar la restitución de los gastos originados por el cobro indebido de este impuesto ( la cuantía suele oscilar entre los 500- 2000 euros), se podrán acudir a estas vías:

-Reclamación ante la Agencia Tributaria de Andalucía como órgano que autoliquido  este impuesto, pidiendo una revisión de la autoliquidación siempre que no hayan pasado 4 años desde el pago del Impuesto.

-Reclamación ante la Agencia Tributaria de Andalucía como órgano que autoliquido este impuesto, pidiendo la revisión del acto administrativo tributaria por nulidad de pleno derecho dado que es contrario a la normativa estatal, tras la reciente interpretación del Tribunal Supremo

-Interponer demanda  civil de gastos de formalización pidiendo la restitución dineraria de este impuesto aportando nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo

–  En caso de que hayas interpuesto demanda de gastos de formalización y todavía no hayas tenido audiencia previa, aportar como nuevos hechos esta nueva jurisprudencia y pedir expresamente como alegación complementaria la restitución de este impuesto, siempre será bueno que se haya incluido las facturas. En el propio desglose que hace la gestoría, viene el concepto dinerario que se pagó por este impuesto.

– Acudir al banco de España para pedir un informe sobre criterios de transparencia en la constitución de nuestra hipoteca

Setencia Supremo Gastos de formalizacion

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.