Las instituciones de las Defensoria del Pueblos, conocidas como «ombudsman», es una autoridad civil elegida por el sistema parlamentario que tiene como objetivo la defensa de los derechos humanos y garantizar una adecuada tutela del interés general por parte de la Administraciones Publicas.
En España, tenemos el defensor del Pueblo Estatal, tiene como competencias la adecuada supervisión de la gestión de la administración publica estatal en la tutela de los interés generales. Cada Comunidad Autónoma tiene una defensoria del Pueblo, aunque muchas fueron eliminadas tras diversas reformas administrativas. Algunas entidades locales han desarrollado la figura del Defensor del Ciudadano que tiene unas competencias similares en materias de ámbito local.
En Andalucía, tenemos la figura del Defensor del Pueblo Andaluz es una Institución del Parlamento de Andalucía dedicada a proteger los derechos y las libertades de la ciudadanía comprendidos en el Titulo primero de la Constitución y en el Título primero del Estatuto de Autonomía para Andalucía(derecho a la Igualdad, derecho a la Educación, derecho a la Protección de la Salud, derecho de acceso a la Cultura, derecho a disfrutar de un Medio Ambiente adecuado, derecho a la Vivienda, derecho al Trabajo, etc.).
Entre las competencias, el Defensor del Pueblo Andaluz puede hacer diversas gestiones como exigir a las administraciones publicas competentes explicaciones sobre situaciones que hayan podido ser puesta en sus conocimiento sino también se puede dirigir a privados como entidades financieras y empresas para intentar realizar una mediación.
Muchos problemas relacionadas con escritos que dirigidos ante las administraciones publicas sin obtener respuesta, problemas que hemos denunciado y muchas veces no hemos obtenido una adecuada solución por parte de la administración, denuncia en cuestiones de abusos bancarios, denuncias de consumo.
Cualquier ciudadano puede interponer una queja a través de medios telemáticos o correo postal, sobre cualquier asunto que considere que se ha producido una vulneración de los derechos humanos, siendo una forma de solucionar extrajudicialmente muchas materias sin necesidad de ir a la via judicial. Este tramite es totalmente gratuito.
Indicar que las resoluciones del defensor del Pueblo no son vinculante pero tienen un enorme peso político y social, pudiendo ser una prueba que aportar en la vía judicial cuando hayamos agotado las vías sino que queda reflejadas en el informe anual que el Defensor del Pueblo presenta en el Parlamento Andaluz, teniendo una enorme repercusión.
Os recomiendo que exploréis esta vía para intentar solucionar situaciones como mal funcionamiento de las administraciones, malas contestaciones a escritos presentados, necesidad de mediación civil para un problema vecinal y otras cuestiones.
Os dejo este enlace para conozcáis esta institución: